Results for 'Jorge Rovira Mas'

959 found
Order:
  1. Racionalidad y religión en la obra de Max Weber.Jorge Rovira Mas - 1981 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 49:1-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Notas sobre la determinación histórico social del conocimiento y sobre el análisis marxista del capitalismo contemporáneo.Jorge Rovira Mas - 1978 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 44:211-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Applying Noise-Based Reverse Correlation to Relate Consumer Perception to Product Complex Form Features.Jose Antonio Diego-Mas, Jorge Alcaide-Marzal & Rocio Poveda-Bautista - 2022 - Complexity 2022:1-10.
    Consumer behavior knowledge is essential to designing successful products. However, measuring subjective perceptions affecting this behavior is a complex issue that depends on many factors. Identifying visual cues elicited by the product’s appearance is key in many cases. Marketing research on this topic has produced different approaches to the question. This paper proposes the use of Noise-Based Reverse Correlation techniques in the identification of product form features carrying a particular semantic message. This technique has been successfully utilized in social sciences (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Interest : an overlooked protagonist of Book I of Fichte's Bestimmung des Menschen.Mário Jorge de Almeida Carvalho - 2013 - In Daniel Breazeale & Tom Rockmore (eds.), Fichte's Vocation of Man: New Interpretive and Critical Essays. Albany: State University of New York Press. pp. 103-126.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Die Sicherscheinung der Erscheinung der Erscheinung.Mário Jorge de Carvalho - 2016 - In Thomas Sören Hoffmann (ed.), Johann Gottlieb Fichtes Wissenschaftslehre von 1812: Vermächtnis und Herausforderung des transzendentalen Idealismus. Berlin: Duncker Und Humblot.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    La fuga del no ser: el argumento ontológico de la existencia de Dios y los problemas de la metafísica.Rogelio Rovira - 1991 - Madrid: Encuentro.
    El célebre argumento ontológico de la existencia de Dios -así denominado por Kant-, toca, sin duda, el nervio central de la Metafísica. No es por ello extraño que, desde que lo propuso Anselmo de Canterbury, pocos filósofos hayan dejado de ocuparse de ese razonamiento. Y tampoco resulta sorprendente que sean muchas y diversas las objeciones que contra él se han suscitado y muchas también, y distintas, las explicaciones que ha recibido a su favor. A la vista de tan variadas y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Más allá del bosque: (reflexiones agoralógicas en torno a Vico).Jorge López Lloret - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:377-390.
    Actualmente se estudia la compleja relación existente entre el campo y la ciudad. Sin embargo, campo y ciudad son, en realidad, modos de vida urbanos. Esto se puede inferir a partir de unas palabras de Vico, concretándose en el estudio de los mitos urbanos. De ahí se obtiene que lo que en realidad se contrapone es la vida selvática a la vida urbana El hombre como ser urbano es el ser que posee palabra, a la vez que el ser que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    ¿Una oración común a las tres grandes religiones? Diálogo leibniziano apócrifo en dos escenas y un prólogo.Rogelio Rovira - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:85-100.
    G. E. Guhrauer, uno de los primeros biógrafos de Leibniz, atribuyó erróneamente al filósofo de Hanóver la composición de una oración que podría rezar todo el que reconoce la existencia de un Dios único, sea cual sea su religión. La oración, expuesta en una reunión en casa de Antoine Arnauld, fue desaprobada por el filósofo francés. Investigaciones posteriores demostraron que la oración la compuso en realidad el Landgrave von Hessen-Rheinfels. Sobre la base de estos datos históricos, y apoyándose en pasajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Reseña: Agís Villaverde, Marcelino (coord.), 4 mujeres de palabra, Ma-drid: Ibersaf, 2022.Jorge Valle Álvarez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):671-672.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    La Violencia y sus máscaras: dos ensayos de filosofía.Jorge Millas & Edison Otera (eds.) - 1978 - Santiago [Chile]: Ediciones Aconcagua.
    Millas, J. Las máscaras filosóficas de la violencia.--Otero Bello, E. El tema de la violencia y sus implicaciones para la filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Más acá de la legalidad. La CONADI, la ley indígena y el pueblo mapuche (1989-2004).Jorge Iván Vergara, Rolf Foerster & Hans Gundermann - 2004 - Polis 8.
    Tras señalar que la actual política indígena divide a la sociedad chilena en posiciones antagónicas, el artículo plantea una mirada de superación quienes la ven como una amenaza al orden institucional y a la unidad de la nación chilena, y quienes la consideran meras modificaciones cosméticas al modelo etnocida del Estado chileno. Se señala que los compromisos del Pacto de Nueva Imperial tienen niveles parciales de cumplimiento que dejan a Chile por debajo en estas materias en el concierto latinoamericano, lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Hume: más que el reloj despertador de Kant.Jorge Andrés García Cubillos - 2008 - Logos (La Salle) 14:49-61.
    El objetivo del presente documento es analizar las ideas de espacio y tiempo en Hume y mostrar la peculiaridad de dichas ideas, puesto que no provienen de la experiencia y, por el contrario, son necesarias para ella. Para ello analizaré los argumentos que presentó Hume al abordar dichas ideas, con el fin de iluminar y proporcionar una comprensión diferente a la tradicional lectura que se hace de las nociones de espacio y tiempo de Hume, la cual está inmersa por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  30
    ‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos.Leonardo Aliaga Rovira, Patricia Avilés Retamal, Domingo Román Montes de Oca, María José Serrano Insunza, Camila Colicheo Cabrera & Francisco Soto Cáceres - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):224-235.
    En este artículo se estudia la estructura “artículo definido + nombre propio antropónimo” y su distribución de uso en casos de antropónimos femeninos y masculinos. Se parte del supuesto de que esta estructura es más frecuente cuando el antropónimo es femenino. Al ser expletiva la presencia del artículo ante los sustantivos propios y, por el contrario, ser requerido su uso o el de otro determinante, en posiciones sintácticas específicas, ante los sustantivos comunes, la aparición del artículo definido precediendo al antropónimo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  56
    Animalidad, otredad e inmortalidad en "El inmortal".Juan Pablo Jorge - forthcoming - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura.
    En el presente trabajo, analizamos el cuento El Inmortal de Borges prestándole principal atención a las situaciones donde se entrelazan, o se tratan sin diferenciar demasiado, cuestiones vinculadas con la animalidad y la divinidad. Sostenemos que esta especie de confusión o falta de precisión al tratar cuestiones que se alejan tanto de la identidad personal y del Yo, como la inmortalidad, no es un elemento casual ni sin fundamento, sino que puede ser analizado filosóficamente adentrándonos la otredad animal. El Inmortal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Paradigmas de producción urbana y sus resistencias: ciudad, metrópolis y postmetrópolis.Jorge León Casero & Julia Urabayen - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Los fenómenos urbanos son modos concretos de reproducción social y, como toda reproducción, tienen un carácter histórico. En este artículo se defenderá que es posible identificar tres grandes paradigmas históricos en el desarrollo urbano del Occidente moderno —la ciudad, la metrópolis y la postmetrópolis— y que su forma de gobernanza coincide con los tres tipos de poder identificados por Foucault: el soberano, el disciplinar y el biopolítico. Además, se analizará cómo cada una de estas tres dobles configuraciones de la reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  54
    (1 other version)O conceito de vivência (Erlebnis) em Nietzsche: gênese, significado e recepção.Jorge Luiz Viesenteiner - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):141-155.
    O objetivo deste artigo é analisar o conceito de vivência (Erlebnis) na filosofia de Nietzsche, desde o seu primeiro emprego em língua alemã, seu significado e a recepção que Nietzsche faz da palavra no interior da sua filosofia. O conceito de Erlebnis, particularmente caro à filosofia de Nietzsche, mas também à fenomenologia, possui originariamente uma tríplice significação: a) a imediatez (Unmittelbarkeit) entre homem e mundo; b) a significabilidade (Bedeutsamkeit) para o caráter global da existência; e c) a incomensurabilidade (Inkommensurabilität) do (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  17.  14
    Kant y Nancy: «más allá de la idea».Jorge Luis Quintana Montes - 2022 - Pensamiento 78 (299):1067-1083.
    El presente trabajo tiene por propósito exponer —desde las consideraciones de Nancy y Kant—, el modo en que la libertad sólo puede ser pensada en su plena radicalidad, cuando es asumida desde una clave histórica. Aunque Nancy critique a Kant la identificación de Idea y Libertad, reconoce en el filósofo de Königsberg el haber visualizado un «más allá de la idea». El «más allá», de acuerdo a Nancy, es ubicado por Kant simplemente en la realidad objetiva de la idea de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Fenomenología de la experiencia mística: Plotino y la hermenéutica de la racionalidad.Jorge Benito Torres - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:12-31.
    La mística como categoría ha generado, históricamente, grandes problemas hermenéuticos que han permitido analizar dicha experiencia desde diversas perspectivas. El neoplatonismo como culmen de la filosofía antigua y, en especial, la filosofía de Plotino invita a una vivencia que, a menudo, ha sido considerada como mística. A través de diferentes estudios, profundizaremos en los aspectos ontoló-gicos y epistemológicos de la experiencia mencionada. Apoyándonos en las Enéadas, haremos ver que, para Plotino, esta experiencia mística supone más una hermenéutica de la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  14
    La instancia antepredicativa en la nouvelle phénoménologie.Jorge Luis Roggero - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    La llamada _nouvelle phénoménologie_ ¿practica efectivamente una fenomenología? Este artículo se propone demostrar, a partir de un análisis de las propuestas de sus dos autores más representativos: Jean-Luc Marion y Claude Romano, que las obras de estos filósofos constituyen una auténtica fenomenología si se tiene en cuenta el particular estatuto que le otorgan a la instancia antepredicativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20. La compleja determinación de la identidad de los presbíteros. Indagaciones en algunos documentos de la formación del clero latinoamericano.Jorge Costadoat - 2024 - Perseitas 12:375-400.
    La determinación de la identidad de los presbíteros en los documentos del Concilio Vaticano II no es clara. La recepción de la enseñanza conciliar, en consecuencia, ha sido compleja, en especial en la formación del clero. En términos generales, los aportes de Optatam totius y Presbyterorum ordinis deben interpretarse a la luz de Lumen gentium 10, 2, pues este texto constituiría el principio de armonización teológica de la enseñanza conciliar. En esta investigación se da cuenta de la doctrina de dichos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  7
    Philosophy as a continuation through the educational task.Jorge Alarcón Leiva - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:221-254.
    El artículo aborda el estado actual de la filosofía de la educación, que busca comprender la naturaleza y losfundamentos de la educación para mejorar su efectividad. Identifica una brecha significativa entre los problemasteóricos y prácticos de la educación, tal como se perciben y responden en la agenda pública. Esta separación limitala capacidad explicativa de la disciplina y reduce su relevancia para los actores educativos. Ante este panorama,el artículo propone explorar cómo integrar teoría y práctica educativa. La metodología del artículo implica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Más allá del escepticismo y el determinismo. Adam Smith y la construcción de la economía.Jorge López-Lloret - 2020 - Anuario Filosófico 53 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Algo más sobre la historia: teoría y metodología de la investigación histórica.Antonio Jorge Pérez Amuchástegui - 1977 - Buenos Aires: Editorial Ábaco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  78
    Einführung in die Philosophie der Mathematik.Jörg Neunhäuserer - 2019 - Wiesbaden, Deutschland: Springer Spektrum.
    Welche Art von Gegenständen untersucht die Mathematik und in welchem Sinne existieren diese Gegenstände? Warum dürfen wir die Aussagen der Mathematik zu unserem Wissen zählen und wie lassen sich diese Aussagen rechtfertigen? Eine Philosophie der Mathematik versucht solche Fragen zu beantworten. In dieser Einführung stellen wir maßgeblichen Positionen in der Philosophie der Mathematik vor und formulieren die Essenz dieser Positionen in möglichst einfachen Thesen. Der Leser erfährt, auf welche Philosophen eine Position zurückgeht und in welchem historischen Kontext diese entstand. Ausgehend (...)
  25. La deconstrucción de Luce Iriaray de la especula (riza) ción freudiana de lo femenino.Mercedes López Jorge - 2004 - Laguna 14:129-145.
    El presente artículo pretende dar cuenta del análisis crítico que desarrolla Luce Irigaray de las teorías freudianas acerca de la diferencia sexual, mostrando que la representación del concepto de feminidad que construye Freud no es más que la imagen invertida de la, también creada, identidad masculina. Durante esta labor deconstructiva, observamos cómo Irigaray otorga a la mujer la prerrogativa histórica de ser la que logre el pensamiento de la diferencia sexual, y así, la liberación de la humanidad de la lógica (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Michel Foucault: crítico-esteta-cínico mitigado.Jorge Alberto Rocha - 2014 - Campina Grande, PB: EDUEPB.
    A partir de uma sugestão de Gilles Deleuze e Félix Guattari – a de que todos os filósofos ocidentais terminaram construindo, no interregno do seu pensamento, personagens conceituais, uma espécie de assinatura do filósofo – este livro objetiva identificar esse traço a partir da obra de Michel Foucault. A tese em questão é que este autor não se enquadra em uma imagem única, como a do Juiz em Kant, ou a do sedutor em Kierkegaard, mas em uma imagem híbrida e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    El discurso victimizador hacia los refugiados: estudio asistido por corpus de noticias sobre el movimiento de refugiados sirios.Jorge Soto Almela & Gema Alcaraz Mármol - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    Los conflictos internacionales de la última década han provocado la huida de miles de personas de sus países de origen a otros lugares, adoptando el estatus de refugiados o solicitantes de asilo. Este fenómeno migratorio ha sido ampliamente documentado en la prensa escrita española. Este artículo analiza un corpus de artículos periodísticos en español publicados entre 2010 y 2016 sobre el fenómeno de los refugiados sirios. Se tomaron como referencia los dos periódicos nacionales más leídos en España, El País y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Escritura y vida en Gloria Anzaldúa.Jorge Martín Gómez Bocanegra - 2025 - Valenciana 35:79-98.
    En este artículo, nuestro principal objetivo consiste en dilucidar cómo la escritura de Gloria Anzaldúa puede ser estudiada, a partir de atender su obra más conocida: Borderlands / La Frontera: The New Mestiza, como un tejido de vida. Será este texto, en su tercera edición (2007), en el que trabajamos fundamentalmente para comprender la escritura de Gloria Anzaldúa, y, también, para entender por qué pudo tardar tanto tiempo en terminar su tesis doctoral. Consideramos que la raíz de tal demora se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Nietzsche e Prinz.Jorge Luiz Viesenteiner & Vinícius F. Apolinário - 2023 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 68 (1):e43798.
    O objetivo do texto é não apenas explicar a contribuição da filosofia de Nietzsche no atual debate em torno da filosofia das emoções, por meio da aproximação teórica com o emocionismo de Jesse Prinz – especialmente da abordagem das emoções entendidas como sentimento –, mas, sobretudo, defender a tese da compatibilidade da abordagem cognitiva e não cognitiva das emoções. Assim, se por um lado, emoções são acompanhadas de sinais somáticos, por outro lado, emoções também representam preocupações (Prinz) ou avaliações (Nietzsche) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    La doxografía budista indo-tibetana: una aproximación a sus desarrollos y a su influencia en las clasificaciones occidentales del budismo.Jorge Bartolomé Herrero - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e88335.
    El género doxográfico (Siddhānta) representa una de las expresiones literarias más reveladoras de la tradición budista indo-tibetana. No obstante, en muchos casos las aproximaciones occidentales a su estudio han sido problemáticas, lo que ha repercutido desfavorablemente en las concepciones occidentales sobre la clasificación de las escuelas de pensamiento budistas. Hasta el momento, los intentos de remediar las distorsiones se han centrado en aspectos concretos, como revisar las interpretaciones de las escuelas o subrayar el carácter no histórico de los esquemas doxográficos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    La transmisión o Parádosis epicúrea, entre el protreptikós lógos y la paraínesis.Jorge Fernando Navarro - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):77-103.
    El carácter de _protreptikós lógos_ que presenta el _incipit_ de la “Carta a Meneceo” resulta innegable. No obstante, el resto de la carta parece ajustarse, más que a la _prótrepsis_, al modelo de la _paraínesis_, es decir, los consejos que un Maestro ofrecía a sus discípulos. Nos proponemos mostrar que, en la Carta a Meneceo, el _protreptikós lógos, _es una de las formas de transmisión (_parádosis_) de Epicuro, que no puede darse sin la _paraínesis_. En este sentido, en su exposición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    John Ruskin.Jorge Polo Blanco - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):177-207.
    En el presente trabajo expondremos y analizaremos algunos de los aspectos más significativos del pensamiento de John Ruskin. Comprobaremos que sus reflexiones sobre el arte en general y sobre la arquitectura en particular están íntimamente conectadas con sus ideas morales, religiosas y sociopolíticas. Fue un enemigo declarado de la civilización industrial, responsabilizándola de haber convertido el mundo en un lugar inhóspito, cruel y feo. Debía comprenderse en toda su profundidad el abismo que media entre la belleza sagrada de una torre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Perspectivas sobre la filosofía taoísta.C. Jorge Palacios - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 61:127-144.
    Como religión, el taoísmo enseña que hay que actuar en contra de la naturaleza, mientras que como filosofia enseña que hay que conformarse a la naturaleza. Existe un sentido estratégico de la vida, inspirado en el cambio y desarrollo espontáneos del universo, y un sentido táctico que consiste en la aplicación del primero a las circunstancias más inmediatas. Aunque esta terminología nos re­cuerda el arte de la guerra, el arte de vivir se asemeja más a la navegación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Fenomenología de los sueños en diálogo con Aristóteles.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):161-189.
    El mundo del ensueño y el mundo de la vigilia raras veces se oponen o se excluyen de manera tajante; más bien, una de las características de tal relación es la posibilidad de una inminente irrupción de uno en el otro. La tesis general de este artículo es que la tradición filosófica de Aristóteles a Husserl no cuenta con una orientación para acceder al fenómeno de los sueños que no privilegie la vigilia. Esta dificultad está detrás de una serie de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La modernidad del racismo contrastada con el pensamiento español del siglo XVI.Jorge Polo Blanco - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:421-459.
    En el presente trabajo se prueba una hipótesis sencilla pero fascinante, a saber, que el racismo es una realidad estrictamente moderna. No encontraremos teorías específicamente racistas antes del siglo XVIII. Pero pretendemos, además, establecer un sugestivo contraste con el pensamiento español del siglo XVI. El objetivo es corroborar un asunto que tal vez causará asombro a más de uno: la verificable circunstancia de que el racismo está ausente en las doctrinas de aquellos juristas, moralistas, teólogos y humanistas (además de primeros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    El reinado de Yhwh anticipado en la liturgia de Israel. Sal 93-100 como composición.Jorge Blunda - 2020 - Salmanticensis 67 (1):11-34.
    Hay toda una teología de la historia contenida los salmos; pero una teología que acontece en el acto mismo de la oración, comunitaria, canónica, litúrgica. Por eso hay que rastrearla en los textos que le ponían palabras a esta plegaria. Partiendo del supuesto de una redacción planificada del Salterio, este trabajo se concentrará en el libro IV del Salterio, porque allí se constata un giro decisivo en el lenguaje, que corresponde a una redefinición de las esperanzas de Israel. En el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Un profeta en el conflicto de las interpretaciones. Is 40-48 y los textos neobabilónicos.Jorge Blunda - 2016 - Salmanticensis 63 (1):7-22.
    A pesar de que los estudios actuales descubren en Is 40-55 una composición literaria pensada desde la situación postexílica, es innegable que los cc. 40-48 conservan un “colorido local” babilónico y concentran numerosas alusiones a la capital caldea y a la aparición de Ciro. Este artículo parte del interés por comprender mejor el mensaje de estos textos y la intención de sus autores, y lleva a plantearse de nuevo el problema de su contexto original. Un importante avance en la recopilación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Inconmensurabilidad y relativismo: el reconocimiento de lo humano.Jorge V. Arregui - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENSuele mantenerse que la tesis de la inconmensurabilidad enunciada por Kuhn en La estructua de las revoluciones científicas constituye el núcleo de las doctrinas relativistas. Frente a esta tesis, el artículo argumenta que admitir la incomensurabilidad entre tradiciones culturales diferentes o, incluso, negar que existan criterios absolutos y eternos de racionalidad no implica de suyo relativismo. Se recogen y critican los argumentos de Popper y Gombrich en contra del llamado "mito del marco conceptual" y se examina la postura de Putnam, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Amistad filosófica entre Chile y Brasil.Jorge Acevedo & Marco Aurélio Werle - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    Se espera que una revista científica cumpla la función de dar a conocer resultados de investigación, difundir escritos y nuevas ideas y, ahora más que antes, abrir espacios para un fructífero intercambio entre instituciones, bajo el lema de “internacionalización del conocimiento”. En honor a su compromiso como revista académica de filosofía, el presente número de Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics, cumple con las tres misiones antes mencionadas, haciendo énfasis en la última.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Categorías: Cuestiones fundamentales.Juan José García Norro & Rogelio Rovira - 2014 - Anuario Filosófico 47 (2):269-275.
    Esta introducción presenta los estudios del volumen como respuestas a la primera de las tres preguntas fundamentales de la ontología: ¿Qué hay?, ¿Qué es el ser?, ¿Por qué hay algo y no más bien nada? A pesar de que la tercera cuestión ha sido considerada como la más originaria, la admiración de la que nace alcanza su plenitud cuando el filósofo se pregunta, además, por qué las cosas son así y no de otro modo. Pero esta nueva pregunta solo puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    A antropologia fisiológica E a antropologia pragmática: A ideia de Uma natureza hUmana em Kant.Jorge Conceição - 2016 - Synesis 8 (2):118-148.
    Este artigo problematiza a possibilidade de uma definição de natureza humana em Kant a partir da sua teoria dos juízos. Cohen defende que a antropologia fisiológica é a base da antropologia pragmática, porque o ajuizamento do ser humano como um ser organizado, nos permite ajuizá-lo em conformidade a fins [ Zweckmässigkeit ]. Neste sentido, ainda de acordo com o pesquisador, a antropologia pragmática compartilha certas características metodológicas com os princípios de uma filosofia da biologia em Kant, pois a causalidade mecânica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Desconstrucción Del otro hombre: Hacia Una manifestación de dios más allá Del sistema de significación ontometafísico.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Escritos 18 (40):14-35.
    La desconstrucción permite situarnos en los límites de la textualidad articulada desde el logos ontometafísico. Constituye de este modo, una plataforma de lectura comprensiva del lenguaje, que busca en su expresión metafórica, la nominación y renominación del ser, en una acción aplazante de su existencia, más allá de los sistemas de significación logocéntricos. En este artículo, se asume esta lectura- ímite para desplazarnos sobre un vasto campo discursivo (metafísico) con la intención de movernos hacia una exterioridad anterior al lenguaje, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Variaciones de teodicea.Jorge Polo Blanco - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:251-272.
    En el presente trabajo intentaremos adentrarnos en un problema filosófico fundamental, a saber, el problema de la justificación del mal en la historia, y lo haremos tomando como fundamento algunos pasajes hegelianos. El objetivo es comprender cómo la teodicea, transportada desde el campo estrictamente teológico al ámbito de la historia humana, implica poner en juego un dispositivo racionalizador que conlleva, a su vez, una exaltación de la historia como sacrificio, resultando por ello incompatible el llamado «punto de vista de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  38
    Forcing indestructibility of MAD families.Jörg Brendle & Shunsuke Yatabe - 2005 - Annals of Pure and Applied Logic 132 (2):271-312.
    Let A[ω]ω be a maximal almost disjoint family and assume P is a forcing notion. Say A is P-indestructible if A is still maximal in any P-generic extension. We investigate P-indestructibility for several classical forcing notions P. In particular, we provide a combinatorial characterization of P-indestructibility and, assuming a fragment of MA, we construct maximal almost disjoint families which are P-indestructible yet Q-destructible for several pairs of forcing notions . We close with a detailed investigation of iterated Sacks indestructibility.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  45.  16
    Spinoza y la segunda batalla contra la escolástica: al hilo de un libro de Yirmiyahu Yovel.Jorge Ledo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:157-170.
    Este artículo fue presentado en una versión más breve durante el Seminario Internacional «La tradición converso-marrana y el pensamiento político de Spinoza», celebrado en Murcia del 30 al 31 de mayo de 2008. Al hilo de un estado de la cuestión sobre El marrano de la razón, de Yirmiyahu Yovel, planteé un conjunto de problemas teóricos y metodológicos que se publican hoy en forma de artículo. La insistencia continua en la identidad como punto de partida para el análisis del pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    El giro hermenéutico de Martín Lutero en la concepción de la iustitia Dei.Jorge Schulz - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):55-67.
    El hecho de que la doctrina de la justificación llegara a convertirse en el núcleo teológico fundamental de la Reforma y la tradición protestante ha estado estrechamente vinculado al descubrimiento de la justicia de Dios como acontecimiento de salvación. El presente artículo explora los límites de las concepciones clásicas de justicia con las que Martín Lutero se encontró en su tiempo, y el modo en que la lectura de la Epístola a los romanos propició una nueva comprensión de la _iustitia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    Escepticismo y anti-intelectualismo: una revisión del ideal socrático desde la perspectiva pirrónica.Jorge Ornelas - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 46:175-202.
    En este trabajo argumento de manera directa a favor de una tesis e indirectamente en contra de un lugar común en la exégesis del pirronismo. La tesis que defiendo es que el escepticismo y anti-intelectualismo intrínsecos al pirronismo constituyen un rechazo radical a lo que denomino el ideal socrático, un conjunto de tesis que dominó la reflexión filosófica en la Antigüedad. Para alcanzar este objetivo paso revista por los principales representantes de la tradición pirrónica, desde Pirrón hasta Sexto, para mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  38
    New Heroes in Antiquity (C.P.) Jones New Heroes in Antiquity. From Achilles to Antinoos. (Revealing Antiquity 18.) Pp. xii + 123, ills. Cambridge, MA and London: Harvard University Press, 2010. Cased, £22.95, €27, US$29.95. ISBN: 978-0-674-03586-7. [REVIEW]Jorge Bravo - 2011 - The Classical Review 61 (2):503-505.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Dos textos de Leibniz: ensayo de metafísica hipotética.Jorge Alfredo Roetti - 2021 - Enfoques 33 (1):1-14.
    El artículo estudia dos pasajes de los Principios de la naturaleza y la gracia fundados en razón, de Leibniz, y las cuestiones que surgen de su primera pregunta: ¿por qué hay algo y no más bien nada? Estas son las de la existencia de Dios y de la permanencia de la consciencia, que no se pueden demostrar completamente. Sin embargo, se alcanzan fundamentos insuficientes, pero importantes, en su favor, los que superan los intentos de fundamentación de todo ateísmo dogmático, tan (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ética y economía: La perspectiva de Amartya Sen.Jorge Arturo Chaves - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (146):5-37.
    El divorcio entre ética y economía tiene lamentables consecuencias en nuestra sociedad contemporánea. El Nobel de Economía Amartya Sen constata el hecho y analiza las raíces del problema en la propia estructura y práctica de la disciplina económica. El presente artículo sintetiza las ideas que al respecto ha elaborado Sen por tres décadas. Se exponen los argumentos de este autor donde se entrelazan el razonamiento económico, el filosófico y el histórico crítico, ofreciendo una síntesis de esta contribución de Sen a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 959